top of page
Search

Cronología de Jugadores Profesionales en el Camuy Arenas AA 2006-2024 Parte I de III

  • Writer: Vernon Santos Zambrana
    Vernon Santos Zambrana
  • Aug 21, 2024
  • 3 min read

Updated: Aug 22, 2024

Por Vernon Santos Zambrana | Beisbol Duro y Pegao

21 de agosto 2024


Foto: Camuy Arenas/Facebook


En el año 2006, la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico le abrió las puertas a los peloteros profesionales. Fue una decisión que causó muchas controversias pero se logró establecer que cada novena tuviese un  jugador con experiencia profesional.  

 

El 12 de febrero del 2006, el guardabosque camuyano Gerardo ‘Jerry’ Amador de los Toritos de Cayey, se convirtió en el primer pelotero del béisbol rentado en participar en la Doble A, al consumir su turno al bate en el Día Inaugural frente a los campeones Bravos de Cidra. Amador fue escogido por los Marineros de Seattle en la cuarta ronda del sorteo de aficionados en 1998. Jugó en la organización de los Tigres de Detroit, y en Puerto Rico con los Cangrejeros de Santurce.  


El primer pelotero profesional en ser escogido y jugar con el Camuy Arenas lo fue el guardabosque y lanzador zurdo, Juan ‘Coco’ Rosado. Producto de las Ligas Infantiles y Juveniles Pedro Luis Lamourt de Camuy, Rosado firmó como agente libre aficionado con los Expos de Montreal en el 1994. Jugó 4 temporadas en Ligas Menores con las organizaciones de Montreal, Milwaukee, Texas y Detroit. En la liga invernal de Puerto Rico, el zurdo militó con Bayamón y Caguas.  


Foto Suministrada


‘Coco’ debutó como bateador, conectando para .311 (14 en 45), lanzando cinco entradas en relevo (3.60 ERA). En el 2007, Rosado inició el primer partido de la temporada, en la regia inauguración del remodelado Estadio Juan F. 'Cheo’ López, pero no lanzó en el resto de la temporada. Bateó para .339 (20 en 59) y culminó su participación en la Doble A con un saludable .327 (34 en 104).  

 

En el 2007 se subió la cuota de profesionales a dos (2) por equipo, uniéndose el lanzador derecho Héctor Mercado. El arecibeño, quien lanzó en la Liga de Novatos con Detroit en 1997, no pudo hacerse justicia en Camuy, sosteniendo una efectividad de 5.52 en 14.2 entradas.  


El 2008 fue una temporada de muchas expectativas en el Arenas, ya que se unieron dos jugadores familiares a la afición: Gerardo Amador y el lanzador zurdo Jesús Carnevale. Amador debutó espectacularmente en uniforme de las Once Letras (.299, 3 HR, 19 RBI) mientras que Carnevale, quien ya había lanzado como aficionado con Camuy del 2004 al 2006, regresó a las filas camuyanas luego de haber firmado como agente libre con los Mellizos de Minnesota. Originalmente, el espigado lanzador de ascendencia argentina fue seleccionado en el 'draft' por los Azulejos de Toronto en la ronda 20 del sorteo del 2002, pero no firmó.  


Foto: Camuy Arenas/Facebook


Carnevale lanzó también en ligas menores con Cincinnati. En Puerto Rico jugó para los Lobos de Arecibo y los Senadores de San Juan. En su regreso a Camuy, el arecibeño tuvo marca de 3-2 y efectividad de 4.16 en 34.2 entradas. Sumando su labor como aficionado a esta actuación, el zurdo finalizó con récord de 12-4 para Camuy, con 2.90 de efectividad y 145 ponches en 142.2 'innings' en cuatro temporadas. 

 

El año 2009 fue uno muy significativa para el Camuy Arenas. Se unió a Gerardo Amador su hermano menor Christopher, cotizado guardabosque y jugador del cuadro interior. Seleccionado por los Medias Blancas de Chicago en la octava ronda del Sorteo del 2000, el versátil pelotero bateó .242 con 55 cuadrangulares y 239 bases robadas en 9 temporadas, a un promedio de casi 27 por año. Estuvo en el campo de Entrenamiento Primaveral con el equipo grande. 

 

La llegada del más joven de los hermanos Amador rindió frutos de inmediato (.330 BA, 3 HR, 16 SB). Las 16 estafas fueron el cuarto (4) mejor total a nivel nacional. Gerardo no se quedó atrás (.351 BA, 4 HR, 24 RBI-tercero a nivel isla). 


Foto Camuy Arenas/Facebook


En el 2010, Christopher Amador se convirtió en el cuarto pelotero del Camuy Arenas en ganar el título de bateo a nivel nacional (.476), uniéndose a Rafael 'Gallego’ López (.459 en 1976), Ángel ‘Pucho’ Román (.500 en 1983), y Diómedes Delgado (.410 en 1988, .444 en 1989). Contrario a los anteriores tres, la gesta de Amador fue en 20 partidos en vez de 28. Los 39 hits de Chris fueron la mejor cantidad en la liga, al igual que sus 36 carreras anotadas. Llegó segundo en dobles (10-empate) y bases robadas (14). 

 

‘Jerry’ por su parte, se metió en las tablas nacionales, ripostando con un promedio de .436 (3ro), 6 HR (5to-empate) y 33 carreras impulsadas, lo que le dio el liderato de RBI a un pelotero del Camuy Arenas por primera vez desde Charlie Pizarro en 1959 (30-empate). Se convirtió en el segundo (2do) jugador de la franquicia en ganar el premio de Jugador Más Valioso junto a Diómedes Delgado, quien lo obtuvo en temporadas sucesivas (1988-89).  

 

En el 2011, Christopher conectó 7 cuadrangulares, co-liderando la Doble A con cinco jugadores más. Jerry por su parte, finalizó tercero en impulsadas con 32. En el 2012 el mayor de los hermanos empató en 4to lugar en jonrones con 7.  

 

La dupleta Amador culminó su participación con Camuy en el 2013 de la siguiente manera (no incluye los números de postemporada).

JUG 

AB 

CA 

TH 

BA 

HR 

RBI 

SB 

Jerry 

424 

106 

151 

.356 

25 

127 

12 

Chris 

390 

117 

138 

.303 

24 

80 

72 


 MAÑANA: 

La segunda parte del escrito, cubriendo desde el 2014 al 2024. 

 

REFERENCIAS 

 

MLB stats, scores, History, & Records. Baseball. (n.d.-a). https://www.baseball-reference.com/ 

 

Uriarte, C. (n.d.-a). 2006-2013. In La Doble A en Puerto Rico (Vol. 2, pp. 369–562). Editora Deportiva Cain. 

 


 
 
 

Comments


bottom of page