top of page
Search

Al rojo vivo la recta final en las Mayores

  • Writer: Vernon Santos Zambrana
    Vernon Santos Zambrana
  • Sep 11, 2024
  • 7 min read

Por Vernon Santos Zambrana | Beisbol Duro y Pegao


Aaron Judge | Foto: Kyle Ross-USA Today Sports


Restando tres semanas de acción, la competencia para clasificar en ambas ligas se está tornando muy interesante. Vamos a analizar los contendores al momento y qué podemos esperar en esta etapa culminante.


LIGA NACIONAL


FILIS DE FILADELFIA (87-58, 1ros Este)

Los Filis, al igual que los Yankees, han anotado 123 carreras más de las que le han anotado. El control de los lanzadores ha sido clave, han otorgado menos bases por bolas que ningún otro equipo en la liga (387). La rotación de Filadelfia ha estado sólida en todos los aspectos, especialmente la gran contribución de los zurdos Ranger Suárez (12-6, 3.05 ERA) y Cristopher Sánchez (10-9, 3.33) complementando a Zach Wheeler (14-6, 2.59) y Aaron Nola (12-7, 3.41). A los Filis le restan siete partidos frente a la caliente escuadra de los Mets de Nueva York (13-15, 19-22 septiembre), y ya le han ganado 4 de 6 con una efectividad de 2.68. Los Mets le batean .219 al pitcheo de Filadelfia. Otros compromisos son frente a Tampa Bay (hoy), Milwaukee (16-18), Cubs (23-25) y Washington (27-29).



DODGERS DE LOS ANGELES (86-59, 1ros Oeste)

Los Dodgers han sufrido una larga lista de lesiones especialmente en el cuerpo de lanzadores abridores. El 'bullpen' ha salvado 45 juegos y ha ganado 38. La novena dirigida por Dave Roberts está entre las de mayor ofensiva en las Grandes Ligas; líderes en 'slugging' (.437), jonrones (196) y segundos en carreras anotadas (717). Shohei Ohtani sigue haciendo historia con cada cuadrangular y cada base robada. Y a pesar de las lesiones, el 'pitcheo' en relevo ha sacado la cara (3.86 ERA). Los Angeles tiene siete de diecisiete juegos frente a Atlanta (13-16 septiembre), y San Diego (24-26). Los otros diez son frente a los Cubs (hoy), Miami (17-19), y seis frente a Colorado (20-22, 27-29). Tienen ventaja de 4 1/2 sobre los Padres en el Oeste.


Jackson Chourio | Milwaukee Journal Sentinel


CERVECEROS DE MILWAUKEE (83-61, 1ros Central)

El equipo dirigido por Pat Murphy no se suponía estuviese donde está ahora, con una ventaja de 8 1/2 juegos en su división. Una combinación de paciencia (537 bases por bolas, 1ros liga), contacto (1,273 ponches, 10mo.), velocidad (187 bases robadas, 3ros) y un pitcheo que propina 'outs' consistentemente aún sin ponchar muchos contrarios, dada su buena defensa colectiva. Todo esto a pesar de la pérdida por lesiones o partidas de sus estelares Corbin Burnes, Brandon Woodruff, Josh Hader, Devin Williams, Christian Yelich y el mismo dirigente Craig Counsell. Lanzadores sin nombre se han echado el equipo encima (Tobias Myers, Joe Ross, Colin Rea). El novato Jackson Chourio (.273 BA, 19 HR, 69 RBI, 20 SB) demostrando sus quilates luego de un comienzo frío. De los dieciocho juegos que le restan a los Cerveceros trece son frente a Arizona (13-15, 19-22 septiembre), Filadelfia (16-18) y los Mets (27-29).



PADRES DE SAN DIEGO (82-64, 1ros Wild Card)

La actuación ofensiva de Jurickson Profar (.279 BA, 22 HR, 82 RBI) ha sido una grata sorpresa en el sur de California, al igual que Jeremiah Estrada, quien ponchó 13 bateadores consecutivos, y el guardabosque central Jackson Merrill, fuerte candidato al Novato del Año. La llegadas de Luis Arráez, Tanner Scott, Bryan Hoeing y Jason Adam han sido de gran ayuda. Los Padres tienen nueve juegos frente a Houston (16-18 septiembre), Dodgers (24-26) y Arizona (27-29).



DIAMONDBACKS DE ARIZONA (81-64, 2do Wild Card)

No se esperaba que el pitcheo iniciador de Arizona estuviese bien, aparte que las adquisiciones de Jordan Montgomery y Eduardo Rodríguez no rindieron lo que se esperaba. Ahora, la ofensiva de los D-Backs ha estado fluyendo y de qué forma, liderando las Mayores en carreras anotadas, RBI, OBP y OPS. Tienen una docena de bateadores con 100 apariciones al plato que han jugado promedio o mejor. Batean .283 con corredores en posición de anotar. Les restan diecisiete juegos, siete frente a Milwaukee (13-15, 19-22 septiembre) y tres contra San Diego (27-29).


Chris Sale | Foto The Associated Press. Todos los derechos reservados.


BRAVOS DE ATLANTA (79-66, empate 3er Wild Card)

La ofensiva de Atlanta ha sufrido una merma, reflejando mayormente la inhabilidad de llegar a base consistentemente (.306 OBP). El bateo de largo metraje ha sido su aliado ofensivo (186 HR, 2dos liga), con ocho jugadores sobrepasando la doble figura (10 HR o más). Ha sido el 'staff' monticular el que ha mantenido el equipo a flote, liderando las Mayores en efectividad (3.49) y ponches (1,388), al tiempo que han otorgado la segunda mejor cantidad de boletos en la liga (405). Precisamente hoy se anunció que el derecho Reynaldo López pasó a la lista de lesionados (2.03 ERA en 128.2 entradas) con inflamación en su hombro de lanzar. De los diecisiete juegos restantes, cuatro son frente a los Dodgers (13-16 septiembre), Mets (24-26) y Kansas City (27-29).



METS DE NUEVA YORK (79-66, empate 3er Wild Card)

Los Mets han batallado contra viento y marea y han logrado hacer el trabajo. Francisco Lindor está oficialmente en carrera para el premio de Jugador Más Valioso. Les restan siete juegos frente a Filadelfia (13-15, 19-22 septiembre), tres en Atlanta (24-26) y tres en Milwaukee (27-29). En el estadio de los Bravos, los Mets batean para .336 BA/.408 OBP/.552 SLG con 29 carreras anotadas en el Citi Field. Si los Mets clasifican, van a ser un dolor de cabeza en esos 'playoffs'.



LIGA AMERICANA


Emmanuel Clase | Ken Blaze-USA Today Sports


GUARDIANES DE CLEVELAND (83-62, 1ros Central)

El cuerpo de lanzadores de los Guardianes permite solo 3.96 carreras por juego, pero ha sido mayormente el gran trabajo del 'bullpen' (2.76 ERA). Las lesiones (Shane Bieber) y pobres actuaciones de los iniciadores (4.56 ERA) no proyectaban a Cleveland en la posición en la que se encuentran hoy. Emmanuel Clase (48 SV, 0.68 ERA) ha estado impecable, pero han sido los nombres desconocidos, los Hunter Gaddis, Tim Herrin y Cade Smith, tres lanzadores que en las últimas dos temporadas ostentaron efectividad de 6.19, este año tienen promedio de 1.90 en 189 'innings'. El itinerario restante de Cleveland muestra siete juegos frente a Minnesota (16-19 septiembre) y Houston (27-29). Los ha salvado su comienzo de 38-19 entre marzo y mayo.



YANKEES DE NUEVA YORK (83-62, 1ros Este)

Los pupilos de Aaron Boone están entre los líderes en casi todas las categorías ofensivas, presentando el espectáculo de Aaron Judge y Juan Soto en el Bronx. "El Juez" está cerca de los 60 cuadrangulares, y esto es bateando al frente de Soto en la alineación. Va a ser clave la utilización de los lanzadores abridores en preparación a la postemporada, sonando los nombres de Luis Gil y Clarke Schmidt. Han habido problemas en las últimas entradas con el cerrador Clay Holmes (29 SV en 58 apariciones), pero nombres como Jake Cousins, Tim Hill, Luke Weaver y Tommy Kahnle han estado dominantes. Once de los diecisiete partidos son frente a Kansas City (hoy), Boston (12-15 septiembre), Seattle (17-19) y Baltimore (24-26), en esta última se puede decidir la división Este.



ASTROS DE HOUSTON (77-67, 1ros Oeste)

Se levantaron luego de un comienzo terrible, pero tanto su ofensiva (.261 BA) y pitcheo (3.72 ERA) los han hecho resurgir para beneficio y beneplácito de su dirigente Joe Espada. La virazón del derecho Hunter Brown (161 K en 153 IP) y las actuaciones de Framber Valdés (14-6, 2.97 ERA), Ronel Blanco (10-6, 2.99) y Yusei Kikuchi (53 K en 41 IP) le inyectaron vida a la novena. Los Astros cierran la temporada frente a Cleveland.



Anthony Santander | Foto Jess Rapfogel/ Getty Images


ORIOLES DE BALTIMORE (83-63, 1ros Wild Card)

Los Orioles han anotado 244 carreras en la segunda mitad de la temporada, 230 menos que en la primera parte (474). La producción jonroneril también disminuyó de 149 a 65. Anotan 4.92 carreras por juego frente a las 4.33 que permiten. No deben tener problemas en clasificar, pero los Yankees le van a respirar en la nuca hasta octubre, esperando a los pájaros naranja en el Bronx del 24 al 26 de septiembre.



REALES DE KANSAS CITY (80-66, 2dos Wild Card)

El inicio de campaña de los Reales (36-25) es el cuarto mejor en la historia del equipo. La rotación de abridores liderada por Seth Lugo (16-8, 2.94 ERA, 169 K) más las actuaciones de Cole Ragans (204 K en 167.1 IP), Brady Singer (3.42 ERA) y Michael Wacha (12-7, 3.34 ERA) han sido los verdaderos protagonistas. El 'bullpen' necesita consistencia si desean avanzar de la primera ronda de 'playoffs'. Los relevistas tienen efectividad de 4.52, y han permitido la mitad de los cuadrangulares (47 en 452.1 IP) del 'staff'; los abridores han tolerado 87 en 831 entradas. A Kansas City le restan cuatro juegos frente a los Yankees (hoy) y Atlanta del 27 al 29 de septiembre.



Carlos Correa | Foto John Hefti/ Imagn Images


MELLIZOS DE MINNESOTA (77-68, 3ros Wild Card)

Los Gemelos son un equipo lento en las bases (63 SB, últimos en la liga), que necesitan a su líder Carlos Correa en esta recta final. La actuación de su 'staff' monticular ha sido aceptable, con buen balance entre bases por bolas (369) y ponches (1,309). Tienen una serie importante frente a Boston del 20 al 22 de septiembre.



TIGRES DE DETROIT (74-71, a 3 juegos del 3er Wild Card)

Los Tigres de A.J. Hinch han sobrepasado todas las expectativas. Y lo más sorprendente es que están bastante cerca de Minnesota en el Wild Card. Están segundos en efectividad (3.66). Tarik Skubal (16-4, 2.53 ERA, 208 K) buscando la Triple Corona. Los Tigres tienen dos series frente a Baltimore y una contra Kansas City entre sus partidos en agenda.



MEDIAS ROJAS DE BOSTON (73-72, a 4 juegos 3er Wild Card)

El pitcheo (4.17 ERA) ha sido el Talón de Aquiles de Boston, quienes cuentan con una buena ofensiva (.256 BA, 181 HR) para mantenerse pellizcando ese tercer comodín. Tienen serie fuerte frente a los Yankees (12-15 septiembre).



MARINEROS DE SEATTLE (73-72, a 4 juegos 3er Wild Card)

Últimos en bateo (.220) y primeros en ponches recibidos (1,470), los Marineros han desperdiciado una sólida actuación de su cuerpo de lanzadores abridores. El equipo está primero en efectividad (3.53), pero ponchándose 10.1 veces por juego, no hay mucho que buscar.



Vernon Santos Zambrana es creador de contenido en Beisbol Duro y Pegao
















 
 
 

留言


bottom of page