10 Temporadas Destacadas al Bate de los Patrulleros de San Sebastián AA en el Siglo XXI
- Vernon Santos Zambrana
- Sep 20, 2024
- 4 min read
Por Vernon Santos Zambrana | Beisbol Duro y Pegao

Foto Suministrada
Los Patrulleros de San Sebastián han dejado un legado de grandes bateadores en la pelota Doble A, con nombres como René "Búfalo" Acevedo, Héctor Ayala, Juan "Rookie" Medina, Carlos Roberto Lugo, Julio Maysonet, Tilo Irizarry, Eddie Ahorrio y si seguimos no terminamos. Vamos a echarle un vistazo a las actuaciones más destacadas al bate del equipo del Pepino en el siglo XXI. La lista está en orden cronológico.
NOTA: Recuerde darle 'click' a los textos color azul para que enlazar la información con las distintas referencias.
Menciones Especiales:
Juan Plaza, 1B (2002) .361 BA/ .488 OBP/ .443 SLG
Juan Medina, C (2003) 6 HR (2do)/.627 SLG/ 13 RBI
Eliud Barreto, 1B (2005) .329 BA/ .425 OBP/ .457 SLG/ 15 RBI/ 12 BB
Kevin González, 2B (2005) .380 BA/ .482 OBP/ .521 SLG/ 19 CA
Ferdinand Cuevas, LF (2006) .360 BA/ .448 OBP/ .440 SLG
René Quintana, SS (2007) .375 BA/ .594 SLG/ 15 RBI
José Soto, DH (2007) .418 BA/ .444 OBP/ .473 SLG
Eduardo Núñez, SS (2008) .317 BA/ .488 OBP/ .400 SLG/ 19 BB/ 12 SB
José "Jochy" Pérez 1B/3B (2008) .348 BA/ .476 OBP/ .439 SLG/ 15 RBI/ 13 BB
Olvin Laureano, 2B (2009) .357 BA/ .432 OBP/ .488 SLG/ 22 CA (9no)/ 16 RBI
José "Jochy" Pérez 1B/3B (2009) .364 BA/ .449 OBP/ .485 SLG
Juan Carlos Martínez, 2B (2012) .342 BA/ .443 OBP/ .367 SLG/14 SB (4to)/18 CA
Jeffrey Pérez, C (2014) .324 BA/ .448 OBP/ .479 SLG/ 14 RBI/ 12 BB
Héctor Morales, CF (2015) .426 BA/ .453 OBP/ .529 SLG/14 RBI
Hibraim Cordova, CF (2016) .309 BA/ .467 OBP/ .426 SLG/17 RBI/14 BB
Hibraim Cordova, CF (2017) .306 BA/ .444 OBP/ .500 SLG/ 17 BB
Juan Figueroa, 1B (2017) .354 BA/ .522 OBP/ .479 SLG/ 16 BB
Bernard Peña, C (2018) .360 BA/ .431 OBP/ .680 SLG/ 5 HR/ 16 RBI
A.J. Jiménez, C (2019) .317 BA/ .453 OBP/ .517 SLG/ 4 HR/ 15 RBI
Jacob Cordero, SS (2019) .345 BA/ .472 OBP/ .500 SLG/ 13 BB
Jacob Cordero, SS (2021) .371 BA/ .488 OBP/ .543 SLG/ 13 RBI
Edwin Arroyo, 2B (2023) .339 BA/ .427 OBP/ .484 SLG/ 17 RBI
La Lista:
Ángel Fumero, RF (2000)
Uno de los bateadores más potentes del entonces béisbol aficionado, Fumero co-lideró la Doble A en carreras impulsadas (33) junto al legendario Luis "Bam Bam" Ortiz (Gurabo), y empató en quinto lugar en hits (40) con Luis "Jun" Rodríguez (Aibonito). Bateó para .364 con 3 cuadrangulares. Tuvo un OBP de .408 y slugging de .473.
Ángel Fumero, LF (2001)
El guardabosque se movió a la otra esquina del 'outfield' pepiniano, continuando su tórrida ofensiva, finalizando cuarto a nivel nacional en impulsadas (25) empatando con Luis "Jun" Rodríguez (Aibonito), sexto en dobles (6), con un 'slugging' de .462.
Ariel Miranda, CF (2002)

Ariel Miranda | Foto Suministrada
El futuro miembro del Recinto de Inmortales finalizó cuarto a nivel nacional en promedio de bateo (.419) con elevado OBP de .493 y un 'slugging' de .484. Remolcó 13 carreras, anotó 12 y se estafó 6 bases.
Kevin González, 2B (2004)

Kevin González, Patrulleros de San Sebastián | Foto: Gogo Comas
El pimentoso bateador derecho conquistó el título de bateo nacional con exorbitante promedio de .500 (27 en 54) llegando a base limpiamente con promedio de .582 y 'slugging' de .574, a pesar de pegar sólo dos extrabases. Fue el tercer campeonato de bateo para un jugador de los Patrulleros, uniéndose a Héctor Ayala (1977) y Eddie Ahorrio (1993).
Eduardo Núñez, SS (2009)

Eduardo y Raúl Núñez, Patrulleros de San Sebastián | Foto Suministrada
El hijo del legendario Raúl Núñez ya había tenido una gran temporada en el 2008, la primera de varias destacadas en uniforme pepiniano. Finalizó empatado en segundo lugar a nivel nacional en carreras anotadas (25) junto a Wilfredo Duvergé (Camuy) y Xavier Irizarry (Hormigueros). Sus cinco cuadrangulares fueron buenos para noveno a nivel isla. Tuvo un 'slugging' de .513 con 13 impulsadas y 14 bases robadas.
Rafael Maldonado, 3B (2009)
El recio antesalista remolcó 21 carreras (10mo a nivel de PR) con promedio de .406. Tuvo un 'slugging' de .578 y OBP de .488. Pegó par de cuadrangulares.
Eduardo Núñez, SS (2010)

Eduardo Núñez, Patrulleros de San Sebastián | Foto BeisbolDobleAPR.blogspot.com
Núñez fue co- líder en dobles (9) y triples (4) de la liga, junto a Kenny Flores (Sabana Grande) y Henry Villalongo (Río Grande), respectivamente, acumulando un impresionante promedio de 'slugging' de .710. Fue el séptimo mejor anotador con 23 carreras.
Juan Figueroa, 1B (2011)

Juan Figueroa, Patrulleros de San Sebastián | Foto Inter News Service
Sus cinco cuadrangulares fueron buenos para el décimo lugar a nivel isla. Figueroa, quien militó en liga menor con los Marlins de Florida, bateó .338 con un 'slugging' de .677 y OBP de .522. Recibió 22 bases por bolas.
Eduardo Núñez, SS (2011)
El campocorto tuvo un 'slugging' de .574, mientras bateaba .393. Anotó 16 carreras, recibió 17 boletos gratis y tuvo un OBP de .538.
Eduardo Núñez, SS (2012)
Núñez, quien conectó 92 hits en cuatro temporadas de liga menor con las organizaciones de Montreal/Washington y Kansas City, tuvo otra sólida campaña con 'slugging' de .576, bateando .394 con 21 carreras impulsadas, 17 anotadas, 20 boletos y un OBP de .523.
REFERENCIAS
BéisbolDobleA. (n.d.). Inicio. BéisbolDobleAPR.com. https://beisboldobleapr.com/
Lugo, P. C. (2012). Beisbol Doble A: Esta es la historia (Vol. 2).
Uriarte, C. (n.d.). La Doble A en Puerto Rico (Vol. 2). Editorial Deportiva CAIN.
Vernon Santos Zambrana es creador de contenido de Beisbol Duro y Pegao
Comments