top of page
Search

Ganadores del Premio Cy Young en la Serie Mundial

  • Writer: Vernon Santos Zambrana
    Vernon Santos Zambrana
  • Jan 2
  • 13 min read

Vernon Santos Zambrana | @vernonsantos33


Premio Cy Young 1971 | Foto Suministrada
Premio Cy Young 1971 | Foto Suministrada

El trofeo al mejor lanzador en las Grandes Ligas, el premio Cy Young, comenzó a otorgarse en el 1956. Muchas luminarias pasaron por las diferentes lomas de los viejos parques del béisbol de las Mayores sin tener la oportunidad de optar por el codiciado galardón. El premio se otorgó solamente a una liga desde el 1956 al 1966, luego en ambos circuitos.


Vamos a echarle un vistazo a la actuación en la Serie Mundial de los ganadores del premio, el año que lo obtuvieron. Nota: presione los textos en azul para el enlace con la página de referencia.


Don Newcombe | Foto Suministrada
Don Newcombe | Foto Suministrada

El derecho oriundo de California comenzó en las Ligas Negras en 1944. En 1949 debutó con los Dodgers de Brooklyn, obteniendo el premio de Novato del Año de la Liga Nacional. En 1956, Newcombe tuvo marca de 27-7 con 3.06 de efectividad en 268 entradas. Esa actuación no sólo le trajo el premio Cy Young, sino también el de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, convirtiéndose en el primer pelotero en ganar el MVP y el Cy Young en la misma temporada, y además el primero en obtener esos dos galardones junto al de Novato del Año que ya había obtenido.


En la Serie Mundial frente a los Yankees de Nueva York, Newcombe inició el segundo juego, donde salió en la segunda entrada, tolerando seis carreras limpias. Los Dodgers ganaron el juego 13-8. Su próxima apertura fue el séptimo y decisivo choque, el cual perdió 9-0. En total, permitió 11 carreras limpias en 4 2/3 entradas. Le conectaron cuatro jonrones.


El máximo ganador zurdo de todos los tiempos (363 victorias), Spahn fue el as monticular de los Bravos de Boston y Milwaukee desde el 1947 al 1963. En el 1957, el veterano zurdo tuvo marca de 21-11, con 18 juegos completos y 2.69 de efectividad en 271 entradas.


Warren Spahn | Sports Illustrated
Warren Spahn | Sports Illustrated

En la Serie Mundial frente a los Yankees, Spahn perdió el primer juego 3-1 frente a Whitey Ford en el Bronx, y ganó el cuarto juego en Milwaukee 7-5 en diez entradas.

El zurdo cubrió la ruta y la serie se empató a dos victorias. Los Bravos ganaron la Serie en siete juegos, gracias a la soberbia actuación monticular del derecho Lew Burdette, quien tuvo 3-0 con 0.67 efectividad en 27 entradas. En el Clásico, Spahn tuvo 1-1 con 4.70 efectividad en 15 1/3 entradas. Fue el primer ganador del Cy Young que ganó sortija el mismo año que obtuvo el trofeo.





Bob Turley | National Baseball Hall of Fame
Bob Turley | National Baseball Hall of Fame

El veloz derecho de los Yankees tuvo foja de 21-7 con 2.97 de efectividad en 245 1/3 entradas. En la serie Mundial frente a los Bravos de Milwaukee, Turley inició el segundo, quinto y séptimos juego. Ganó 13-5, 7-0 (juego completo, 10 ponches) y 6-2 el decisivo. Tuvo marca de 2-1 con 2.76 de efectividad, ganando el premio al Jugador Más Valioso de la Serie, primer recipiente del Cy Young en lograrlo. Como bateador, conectó sencillo e impulsó dos carreras en el Clásico.



Early Wynn | National Baseball Hall of Fame
Early Wynn | National Baseball Hall of Fame

El veterano Wynn, con 38 años y 271 victorias al momento, ganó 22 y perdió 10 en la fase regular con los campeones de la Liga Americana, los Medias Blancas de Chicago. En la Serie Mundial frente a los Dodgers de Los Angeles, Wynn inició tres partidos, ganando 11-0 el primer choque, luego salió de juego en la tercera entrada del cuarto partido, en derrota 5-4. Finalmente fue castigado en el séptimo choque con cinco carreras limpias en 3 1/3 entradas. El derecho cerró con 1-1 y 5.54 efectividad en 13 entradas. Como bateador, conectó un doble; primer recipiente del Cy Young que pega un extrabase en la Serie Mundial.



Vernon Law | Foto Suministrada
Vernon Law | Foto Suministrada

El consistente derecho de los Piratas de Pittsburgh tuvo marca de 20-9 con 18 juegos completos. En la Serie Mundial, Law lanzó en tres partidos, ganó dos (1ro y 4to juego) con efectividad de 3.44 en 18 1/3 entradas. Inició el séptimo choque pero no tuvo decisión; Bill Mazeroski lo acabó con cuadrangular abriendo la novena de los Piratas. Law bateó para .333 (2 en 6) con un doble y una remolcada.



Whitey Ford | The New York Times
Whitey Ford | The New York Times

Los Yankees del '61 son recordados mayormente por la lucha jonroneril entre Roger Maris (61) y Mickey Mantle, buscando romper la mítica marca de 60 de Babe Ruth (1927). Pero su estelar zurdo se vistió de gloria en la fase regular con marca de 25-4 y 209 ponches en 283 entradas. En la Serie Mundial frente a los Rojos de Cincinnati, Ford ganó sus dos asignaciones; una blanqueada 2-0 en el juego inaugural 2-0 con dos hits permitidos, y cinco entradas en cero en el cuarto choque, en triunfo 7-0. El estelar zurdo fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie (2-0, 0.83 ERA en 14 entradas, un boleto gratis).






Sandy Koufax | Foto Suministrada
Sandy Koufax | Foto Suministrada

El mítico zurdo de los Dodgers comenzó su ascenso en 1961, pero 1963 fue sencillamente espectacular para Koufax. En la fase regular, ganó la Triple Corona liderando en victorias (25-5), efectividad (1.88) y ponches (306). Fue seleccionado también Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Los Dodgers barrieron en cuatro juegos a los Yankees de Nueva York, y Koufax permitió solo tres carreras limpias en 18 entradas, ganando sus compromisos con anotaciones de 5-2 en el primer juego (ponchó 15) y 2-1 el cuarto partido, ambos juegos completos. Tuvo efectividad de 1.50 en 18 entradas. Ganó el MVP de la Serie Mundial, siendo el primer pelotero en ganar el MVP de la regular y Serie Mundial, más el premio Cy Young.


Sandy Koufax, 1965

El ya legendario zurdo quebró la marca de ponches en una temporada (382), obteniendo marca de 26-8 y 2.04 de efectividad, logrando su segunda Triple Corona. En la Serie Mundial frente a los Mellizos de Minnesota, Koufax perdió el segundo juego 5-1 frente a Jim Kaat, luego ganó el quinto partido 7-0 (10 K) y se desquitó de Kaat vía blanqueada en el séptimo y decisivo compromiso con marcador de 2-0 (10 K). El zurdo ganó su segundo MVP de la Serie Mundial (2-1, 2.04 ERA, 29 K en 24 entradas). Conectó un hit en nueve turnos, e impulsó una carrera.


Como diría Elliot Castro, "qué bueno es". Koufax, en lo que sería su última temporada, se despidió con un 27-9, 317 ponches y efectividad de 1.73, la mejor de su carrera. En su única presentación en la Serie Mundial frente a los Orioles de Baltimore, el veterano zurdo perdió 6-0 frente a un juvenil Jim Palmer. Los Dodgers fueron barridos en cuatro juegos.



Jim Lonborg | National Baseball Hall of Fame
Jim Lonborg | National Baseball Hall of Fame

Este fue el año donde se comenzó a otorgar el premio Cy Young a ambas ligas. En la Americana, Lonborg (22-9, 3.16 ERA, 246 K) llevó a los Medias Rojas de Boston al Clásico por primera vez desde 1946. Frente a los Cardenales de San Luis, el derecho de Santa Maria, California, ganó sus primeras dos salidas: 5-0 y 3-1 (venciendo a un juvenil Steve Carlton). En su tercer compromiso, el séptimo y decisivo choque, Lonborg perdió 7-2 frente al legendario Bob Gibson. Su marca en la Serie fue de 2-1 con 2.63 de efectividad.


Bob Gibson | Sports Illustrated
Bob Gibson | Sports Illustrated

El intimidante derecho tuvo una temporada de ensueño en 1968: 22-9, 268 ponches, y una efectividad de 1.12. Sí, leyó bien. (al año siguiente se bajó la medida de la loma de lanzar). Fue seleccionado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. En el primer juego, Gibson le recetó 17 ponches a los Tigres de Detroit, derrotando a Denny McLain, que ese año ganó 31 juegos en la fase regular. Derrotó nuevamente a McLain en el cuarto juego al son de 10-1, con 10 ponches en nueve episodios (conectó jonrón en la cuarta entrada). Perdió 4-1 el séptimo partido frente al estelar zurdo Mickey Lolich. Gibson tuvo marca de 2-1 con 1.67 de efectividad, y 35 ponches en 27 entradas.


Denny McLain, 1968

Denny McLain | Foto Suministrada
Denny McLain | Foto Suministrada

Por primera vez se midieron dos ganadores del Cy Young en una Serie Mundial: Bob Gibson y Denny McLain. El derecho de Detroit, al igual que Gibson en la Nacional, fue seleccionado como el MVP de la Liga Americana (31-6, 1.96 ERA, 280 K). McLain perdió sus dos primeras aperturas (ambas ante Bob Gibson) con marcadores de 4-0 y 10-1 antes de obtener su único triunfo en el sexto juego al son de 13-1. El derecho tuvo 1-2 con 3.24 de efectividad. Los Tigres ganaron en siete.




Tom Seaver | Sports Illustrated
Tom Seaver | Sports Illustrated

Los milagrosos Mets de Nueva York fueron cargados por el estelarísimo derecho de Fresno, California, obteniendo el primero de tres premios Cy Young (25-7, 2.21 ERA, 208 K). En la Serie Mundial, donde los Orioles de Baltimore eran amplios favoritos, Seaver perdió el primer juego 4-1 frente al co-ganador del Cy Young en la Americana, el cubano Miguel Cuéllar. Luego permitió una carrera en diez entradas en el cuarto juego, en triunfo 2-1 de los Mets. Seaver finalizó con 1-1, 3.00 ERA en 15 entradas. Los Mets ganaron en cinco.


Miguel Cuéllar | Foto Suministrada
Miguel Cuéllar | Foto Suministrada

El nativo de Las Villas, Cuba, ayudó a los Orioles de Baltimore a conquistar el banderín de la Liga Americana, con 23 victorias (su primera de cuatro temporadas de veinte triunfos) un promedio de efectividad de 2.38 en 290 2/3 entradas, frente a once fracasos. Poseedor de unos devastadores lanzamientos en rompimiento, Cuéllar derrotó 4-1 a los Mets y a Tom Seaver en el primer juego de la Serie, lanzó siete episodios sin decisión en derrota de Baltimore 2-1 frente a Seaver. En el plato, se fue de 5-2 con una carrera impulsada.


El estelar derecho de los Mets conquistó su segundo Cy Young en 1973, acumulando marca de 19-10, y liderando la liga en ponches (251) y las Mayores en efectividad (2.08), más que suficiente para que los Mets clasificaran a la postemporada ganando su división con una débil marca de 82-79. Luego de eliminar a los Rojos de Cincinnati en una caliente Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los Mets se enfrentaron a los monarcas Atléticos de Oakland en la Serie Mundial. Seaver tuvo una magnífica actuación en el Clásico. En el tercer juego, ponchó 12 en ocho entradas y no tuvo que ver en la derrota 3-2 en once entradas. En el sexto juego, abanicó a seis en siete episodios, en derrota 3-1 frente a Jim "Catfish" Hunter. Fue otra salida sin decisión. Seaver tuvo 0-1, 2.40 ERA y 18 ponches en 15 entradas.


Mike Marshall | Foto Suministrada
Mike Marshall | Foto Suministrada

El relevista derecho de los Dodgers de Los Ángeles estableció marca de apariciones (106), lideró la Nacional en salvamentos (21), mientras ganaba 15 juegos con 2.42 de efectividad. En la Serie Mundial frente a los Atléticos de Oakland, Marshall trabajó en los cinco juegos de el evento. Lanzó un cero en el primer partido, salvó el triunfo 3-2 en el segundo, dos relevos de dos 'innings' y una derrota en el quinto choque, donde relevó por tres episodios. Ponchó diez en nueve entradas. Oakland ganó en cinco.


Jim "Catfish" Hunter | Sports Illustrated
Jim "Catfish" Hunter | Sports Illustrated

El derecho de los Atléticos de Oakland, con marca de 25-12 con 2.49 de efectividad, ayudó a la novena de Charlie Finley a conquistar su tercera Serie Mundial consecutiva. Su primera aparición en la Serie fue un relevo en el primer juego, donde obtuvo el salvamento en triunfo 3-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles. En su salida como abridor lanzó siete entradas, permitiendo una carrera.








Sparky Lyle | YouTube
Sparky Lyle | YouTube

El cerrador de los Yankees de Nueva York obtuvo 26 salvamentos, marca de 13 y 5, y 2.17 de efectividad, convirtiéndose en el primer relevista zurdo en ganar el premio Cy Young. Tuvo dos apariciones en la Serie Mundial frente a los Dodgers, ganando el primer choque 4-3 en 12 entradas, con un relevo de 3 2/3 de entradas en cero. Tuvo efectividad de 1.93 en dos partidos de la serie, ganada por los Yankees en seis juegos.


Ron Guidry | Ray Stubblebine (AP)
Ron Guidry | Ray Stubblebine (AP)

El estelar zurdo de Louisiana dominó la Liga Americana en victorias (25-3), efectividad (1.74) y blanqueadas (9) mientras abanicaba a 248 bateadores. En la Serie frente a los Dodgers, Guidry lanzó el tercer juego, donde cubrió la ruta y derrotó 5-1 a Don Sutton. Los Yankees ganaron en seis partidos.





Mike Flanagan | Foto Suministrada
Mike Flanagan | Foto Suministrada

El tercer zurdo consecutivo en obtener el premio en la Liga Americana, Flanagan tuvo marca de 23-9 con 3.08 de efectividad, ayudando a los Orioles de Baltimore a conquistar el banderín. En La Serie Mundial frente a los Piratas de Pittsburgh, Flanagan tuvo tres apariciones, dos como iniciador. Ganó 5-4 el primer encuentro y perdió 7-1 el quinto. Realizó un relevo en el séptimo partido, ganado por los Piratas 4-1.





Steve Carlton | Foto Suministrada
Steve Carlton | Foto Suministrada

El zurdo de los Filis de Filadelfia en la Liga Nacional se agenció su tercer Cy Young liderando en ponches (286) y victorias (24-9), junto a una efectividad de 2.34. Carlton ganó sus dos salidas frente a los Reales de Kansas City en la Serie Mundial, ponchando 10 en ocho entradas en el segundo juego en el triunfo 6-4, y ganó el sexto y final choque 4-1, ponchando 7 en siete episodios. Tuvo efectividad de 2.40 en 15 entradas. Los Filis ganaron su primer campeonato.







Fernando Valenzuela | The Los Angeles Times
Fernando Valenzuela | The Los Angeles Times

Durante la temporada acortada por la huelga de jugadores, nació la "Fernandomanía" en Los Ángeles y en las Grandes Ligas en general. El zurdo mexicano completó 11 juegos lanzando ocho blanqueadas, con marca de 13-7 y 2.48 de efectividad. Fue líder en ponches con 180. En la Serie Mundial frente a los Yankees, "El Toro" ganó el tercer juego 5-4, permitiendo cuatro carreras en nueve entradas. Los Dodgers ganaron en seis.



El derecho de los Cerveceros de Milwaukee, quien en 1989 interpretaría al feroz bateador ficticio "Clu Haywood" en la película Major League, tuvo foja de 18-6 con 3.34 de efectividad. Lanzó en dos partidos de la Serie Mundial frente a los Cardenales de San Luis, perdiendo el tercer juego 6-2 luego de salir en la novena entrada con dos fuera. Vuckovich inició el séptimo y decisivo partido en San Luis, perdiendo 6-3.


John Denny | Getty Images
John Denny | Getty Images

El derecho de los Filis de Filadelfia lideró en victorias (19-6) con 2.37 de efectividad en 242 2/3 entradas. En la Serie Mundial frente a los Orioles de Baltimore, Denny lanzó en dos ocasiones, ganando el primer choque 2-1 (7.2 IP, 5 H, 1 CP, 1 CL, 0 BB, 5 K) y perdió el cuarto juego con anotación de 5-4.










Willie Hernández | The New York Times
Willie Hernández | The New York Times

El veterano relevista zurdo de los Tigres de Detroit tuvo una temporada para la historia, conquistando no sólo el premio Cy Young de la Liga Americana, sino también el Jugador Más Valioso. El oriundo de Aguada, Puerto Rico, fue el primer boricua en obtener el Cy Young y el tercer MVP puertorriqueño (primero en la Americana) luego de Roberto Clemente (1966) y Orlando Cepeda (1967). Salvó 32 partidos, lanzó en 80, tuvo récord de 9-3 con 1.92 de efectividad en 140 1/3 entradas. En la Serie Mundial frente a los Padres de San Diego, Hernández lanzó en tres partidos, salvando dos, incluyendo el campeonato (quinto juego).


Bret Saberhagen | Missouri Sports Hall of Fame
Bret Saberhagen | Missouri Sports Hall of Fame

El sensacional derecho de los Reales de Kansas City (20-6, 2.87 ERA) lanzó dos juegos completos en la Serie Mundial, venciendo a los Cardenales de San Luis 6-1 y 11-0. Saberhagen terminó el Clásico con efectividad de 0.50 en 18 entradas, siendo seleccionado Jugador Más Valioso de la Serie.


Roger Clemens | Sports Illustrated
Roger Clemens | Sports Illustrated

El astro de los Medias Rojas de Boston ganó tanto el Cy Young como el MVP de la Liga Americana, liderando con 24-4 y 2.48 de efectividad. Ponchó a 238 bateadores. En la Serie Mundial frente a los Mets de Nueva York, Clemens no tuvo decisiones en sus dos salidas, a pesar de una buena actuación en el fatídico sexto juego (7 IP, 4 H, 2 CP, 1 CL, 2 BB, 8 K). Los Mets ganaron en siete.




Orel Hershiser y Rick Dempsey | Foto Suministrada
Orel Hershiser y Rick Dempsey | Foto Suministrada

Pocos lanzadores han sido tan dominantes en una temporada regular y en 'playoffs' como Hershiser en 1988. Luego de quebrar la marca de entradas sin permitir anotaciones (59) que poseía el legendario Don Drysdale, el derecho de los Dodgers estuvo impecable todo el año (23-8, 2.26 ERA, 178 K) y en la Serie de Campeonato frente a los Mets (1.09 ERA en 24 2/3 entradas), donde fue el Jugador Más Valioso. Ya en la Serie Mundial, Hershiser permitió dos carreras limpias en 18 'innings', ganando el MVP también luego de victorias en el segundo y el quinto partido, donde cubrió la ruta completa. Al bate se fue de 3-3 frente a los Atléticos de Oakland, con un doble y una impulsada.



El otrora abridor derecho de los Dodgers llegó a Oakland en 1988, y dos años más tarde tuvo su temporada consagratoria (27-6, 2.95 ERA). En la Serie Mundial frente a los Rojos de Cincinnati, Welch inició el segundo juego y dejó el juego empate en la octava entrada (7.1 IP, 9 H, 4 CP, 4 CL, 2 BB, 2 K). Cincinnati ganó la Serie vía barrida.


Tom Glavine | britannica.com
Tom Glavine | britannica.com

Los Bravos de Atlanta llegaron a su primera Serie Mundial desde el 1958 cuando jugaban en Milwaukee. El zurdo Glavine (20-11, 2.55 ERA, 192 K) fue el as monticular de la novena, y en una sensacional Serie Mundial frente a los Mellizos de Minnesota, perdió el segundo choque 3-2, ponchando seis en ocho episodios. Obtuvo victoria 14-5 en el quinto juego. Tuvo marca de 1-1 con 2.70 efectividad en 13 1/3 entradas.


Greg Maddux | sabr.com
Greg Maddux | sabr.com

El ya tres-veces ganador del Cy Young obtuvo su cuarto trofeo en línea (19-2, 1.63 ERA, 181 K) y llevó a los Bravos a su primer campeonato en Atlanta y el tercero de la franquicia (1914, 1957). Frente a los Indios de Cleveland en la Serie Mundial, Maddux se enfrentó en dos ocasiones a Orel Hershiser, ganando 3-2 el primer partido, y perdiendo 5-4 el quinto choque. En 16 entradas, Maddux tuvo efectividad de 2.25.


John Smoltz | National Baseball Hall of Fame
John Smoltz | National Baseball Hall of Fame

El tercero en la rotación de los Bravos se hizo justicia en 1996, ostentando marca de 24-8 con 2.90 de efectividad y 276 ponches. En la Serie Mundial frente a los Yankees, Smoltz venció a Andy Pettitte 12-1 en el primer juego, y perdió 1-0 el quinto choque frente al zurdo, donde ponchó 10 en ocho entradas. Tuvo efectividad de 0.64 en 14 entradas, con 14 abanicados.


Randy Johnson | National Baseball Hall of Fame
Randy Johnson | National Baseball Hall of Fame

El intimidante zurdo de los Diamondbacks de Arizona ganó su cuarto Cy Young (tercero en línea) luego de pasear la Liga Nacional (21-6, 2.49 ERA, 372 K). Johnson tuvo tres apariciones en la Serie Mundial frente a los Yankees de Nueva York, ponchando once en nueve entradas en victoria 4-0 en el segundo juego, ganó el sexto juego 15-2, y al otro día salió del 'bullpen' con horas de descanso, para cerrarle el paso a los Yankees (1 K en 1 1/3 entradas), obteniendo su tercera victoria y compartió el MVP de la Serie con el derecho Curt Schilling.


Roger Clemens | Jeff Zelevansky (AP)
Roger Clemens | Jeff Zelevansky (AP)

Por su parte, el veterano Clemens, quien ganaba su sexto Cy Young (20-3, 3.51 ERA, 213 K), lució bien frente a Arizona, con victoria 2-1 en el tercer juego y 10 ponches en 6 1/3 en el séptimo choque (no decisión) en derrota 3-2.


Justin Verlander | Elsa (Getty Images)
Justin Verlander | Elsa (Getty Images)

Luego de 18 temporadas, regresa un ganador del Cy Young a la Serie Mundial. El veterano Verlander (21-6, 2.58 ERA, 300 K) perdió sus dos compromisos 12-3 y 7-2 frente a los eventuales campeones Nacionales de Washington.


Justin Verlander, 2022

El derecho ganó su tercer Cy Young (18-4, 1.75 ERA, 185 K), y en la Serie Mundial frente a los Filis de Filadelfia, Verlander lanzó en dos partidos donde no tuvo decisión en la derrota 6-5 en 10 entradas del primer juego, y obtuvo victoria 3-2 en el quinto choque.






 
 
 

Comments


bottom of page