top of page
Search

Dirigentes Sustitutos en Grandes Ligas que Clasificaron a los Playoffs

  • Writer: Vernon Santos Zambrana
    Vernon Santos Zambrana
  • Sep 6, 2024
  • 7 min read

Por Vernon Santos Zambrana | Beisbol Duro y Pegao

6 de septiembre 2024


Bob Lemon (Foto Getty Images)


A través de la historia de las Grandes Ligas, múltiples equipos han clasificado a la postemporada luego de haber despedido a su dirigente.


Los Marineros de Seattle cesantearon a su entrenador Scott Servais el pasado 22 de agosto, nombrando al también ex-receptor Dan Wilson como su sucesor. El equipo se encontraba con marca de 64-64, luego de perder la primera posición en el Oeste de la Liga Americana frente a los Astros de Houston.


Seattle se ha desinflado, a pesar de tener una rotación de lanzadores efectiva. Se les está haciendo empinada la cuesta.


Los Cachorros de Chicago fueron el primer equipo en clasificar para la postemporada

luego de cambiar su dirigente. El 2 de agosto de 1932, la novena contaba con marca de 53-46 y despidieron al manejador Rogers Hornsby, quien también fungía como jugador activo. Charlie Grimm, primera base del equipo y uno de los peloteros más populares en la historia de la ciudad, tomó las riendas. Los Cachorros jugaron para 37-18 con Grimm, ganando el banderín de la Liga Nacional (Las Series de Campeonato de Liga comenzaron en 1969) y obteniendo el derecho a medirse a los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial. Chicago perdió vía barrida de cuatro juegos, en una serie mayormente recordada por el famoso cuadrangular de Babe Ruth y la actuación de Lou Gehrig (.529 BA, 3 HR, 9 RBI).


Charlie Grimm | Foto: Getty Images


Los Cachorros nuevamente entraron a la postemporada en 1938 luego de “sacudir el palo”. En esta ocasión fue Grimm (45-36) el cesanteado, siendo sustituido por el receptor Gabby Hartnett el 20 de julio. Los Cachorros, que estaban terceros a seis juegos detrás de Pittsburgh faltando una semana de acción, se acercaron a un juego y medio de los Piratas, y ambos equipos se enfrentarían esta semana en una crucial serie de tres partidos.


En el primer choque, Chicago ganó 2-1 con victoria para el derecho Dizzy Dean. En el segundo juego, ambos equipos estaban empatados en la novena entrada a 5-5. El estadio de los Cachorros, el Wrigley Field, no tenía alumbrado (llegó en 1988), y los árbitros acordaron que la novena entrada va a ser la última en jugarse. De tener que suspenderse por oscuridad, el partido tenía que comenzarse desde el principio al otro día. Hartnett vino a batear con dos outs en la parte baja del noveno, y en conteo de 0 y 2, desapareció un lanzamiento de Mace Brown que dejó en el terreno a los Piratas, y los colocó en la primera posición. Tres días más tarde, Chicago aseguró el banderín. Cayeron frente a los Yankees, también vía barrida en cuatro juegos.


El gran Jackie Robinson rompió la barrera del color en el béisbol en el 1947 con los Dodgers de Brooklyn, quienes comenzaron el año con la suspensión por un año de su dirigente Leo Durocher. Clyde Sukefort (2-0) dirigió los primeros dos juegos y fue sustituido por el afable Burt Shotton (92-60-1), con quienes conquistaron el banderín de la Liga Nacional. Brooklyn perdió la Serie Mundial en siete juegos frente a los Yankees.


Bob Lemon | Foto: Getty Images/Bettman


En 1978, los Yankees despidieron al controversial Billy Martin (52-42), sustituyéndolo brevemente por Dick Howser (0-1), y luego por Bob Lemon (48-20). Lemon, ex-lanzador estelar de Cleveland, trajo paz al ‘dugout’ yankee. Luego de estar detrás de los Medias Rojas de Boston por 14 juegos en la mañana del 19 de julio, terminaron sus últimos 73 juegos con marca de 52-21, incluyendo la famosa “Masacre de Boston”, donde los Yankees dominaron a los Medias Rojas en carreras al son de 42-9.


La batalla siguió dejando a ambas novenas empatadas en la primera posición con marca de 99-63. En el juego 163, el el campocorto yankee Bucky Dent sacudió un cuadrangular por el Monstruo Verde del Fenway Park, que le dio ventaja definitiva a Nueva York en eventual triunfo 5-4. Los Yankees vencieron en cuatro juegos a Kansas City en la Serie de Campeonato de Liga, y eventualmente ganaron la Serie Mundial al derrotar a los Dodgers de Los Angeles en seis partidos.


Dos equipos llegaron a la postemporada en la acortada temporada de 1981 cambiando dirigente en el transcurso. Los Yankees nuevamente reclutaron a Bob Lemon. Gene Michael (48-34), ex jugador del cuadro y futuro arquitecto del éxito de los Yankees en la década de los 90 y después, fue reemplazado por Lemon (11-14), quien tenía de frente un sistema de clasificación para los playoffs un poco diferente, ya que ese año hubo huelga en el béisbol de las Mayores, y la temporada se dividió en dos mitades. Por primera vez se celebraron series divisionales, y los Yankees vencieron a Milwaukee en tres de cinco juegos, luego barrieron 3-0 a Oakland en la Serie de Campeonato, y cayeron derrotados en seis choques en la Serie Mundial frente a los Dodgers de Tom Lasorda y Fernando Valenzuela.


Mientras tanto en la Liga Nacional uno de los equipos de expansión que debutó en 1969, estaba buscando su primer pase a la postemporada. Los Expos de Montreal contaban con marca de 44-37 bajo el mando de Dick Williams, quien ya había tenido éxito llevando los medias Rojas a una Serie Mundial en 1967 y luego dos campeonatos consecutivos con los Atléticos de Oakland (1972-73).


Williams, un ex-guardabosque, fue despedido con récord de 14-12 en la segunda mitad de la convulsa campaña, siendo sustituido por Jim Fanning, un ex-receptor que vio acción en 64 juegos para los Cachorros de 1954 a 1957. Lideró al equipo canadiense a su primera y única postemporada en Montreal, derrotando a los campeones Filis de Filadelfia en cinco juegos, para luego caer frente a los Dodgers y el cuadrangular de Rick Monday en la Serie de Campeonato, que silenció a todo Canadá.


Rick Monday conecta jonrón frente a Montreal, 1981. | Foto Suministrada


Los Cerveceros de Milwaukee tenían marca de 23-24 en 1982 cuando despidieron a su dirigente Buck Rodgers. La franquicia que comenzó como los Pilotos de Seattle en 1969, contrataron los servicios del ex-campocorto Harvey Kuenn como su nuevo estratega de campo.


Kuenn, un ocho veces Todos Estrellas, jugó del 1952 al 1966 con Detroit (1952-59), Cleveland (1960), San Francisco (1961-65), Cachorros (1965-66) y Filadelfia (1966). Fue el campeón bate de la Liga Americana en 1959 (.353). Nativo de Wisconsin, Kuenn le dio confianza a los jugadores, y su reputación como entrenador de bateo le ganó el respeto de ellos. El equipo recibió el sobrenombre de “Harvey’s Wallbangers” por su tórrido bateo de poder.


Los Cerveceros ganaron por primera y única vez la División Este de la Liga Americana, luego de una fuerte serie de cuatro juegos frente a Baltimore para culminar la etapa regular. Don Sutton superó 10-2 a Jim Palmer y los Orioles con ayuda de dos cuadrangulares de Robin Yount. En la Serie de Campeonato, Milwaukee perdió en siete juegos frente a los Angelinos de California.


Paul Owens, otrora gerente general, bajó al ‘dugout’ de los Filis de Filadelfia en 1983, sustituyendo a Pat Corrales (43-42-1) y llevando al equipo a la postemporada por quinta vez en siete años tras lograr marca de 47-30. Los Filis vencieron a los Dodgers en cuatro partidos de playoff, y perdieron la Serie Mundial en 5 juegos frente a Baltimore.


En 1988, Joe Morgan sustituyó a John McNamara (43-42) al mando de los Medias Rojas de Boston. El equipo terminó jugando para 46-31 con el ex-jugador del cuadro, ganando el Este de la Americana. Boston perdió vía barrida en cuatro juegos frente a Oakland.


Tras el despido de Jimy Williams (12-24) de los Azulejos de Toronto en 1989, Cito Gastón se hizo cargo de la novena y junto al gerente Pat Gillick, transformaron la franquicia. El ex-guardabosque de los Padres de San Diego logró marca de 77-49 el resto del camino, ganando el Este de la Americana y, al igual que Boston el año anterior, perdieron frente a Oakland, pero en cinco juegos.


En junio 26 de 1996, Tom Lasorda, dirigente de los Dodgers, fue operado del corazón y obligado a retirarse. Este fue sustituido por el coach Bill Russell, un ex-campocorto que militó toda su carrera en Los Ángeles (1969-86). La novena, que jugaba para 49-35 con Lasorda, terminó con 49-37 bajo Russell, quien se convirtió en el primer dirigente que entra durante la temporada y gana el nuevo formato del ‘wild card’. Los Dodgers perdieron la Serie Divisional vía barrida en tres juegos frente a Atlanta.


El veterano Jack McKeon tomó las riendas de los Marlins de Florida durante la temporada 2003 luego del despido de Jeff Torborg (16-22). McKeon, quien tenía 71 años cuando fue nombrado, tuvo récord de 75-49, y llevó a los Marlins a clasificar mediante ‘wild card’, eliminando a San Francisco (3-1) y los Cachorros (4-3) para pasar a la Serie Mundial por segunda ocasión en la historia.


Los Marlins vencieron a los Yankees en seis juegos.


Jack McKeon, derecha | Foto por James Keivom/Archivo NY Daily News via Getty Images


En el 2004, los Astros de Houston despidieron a Jimy Williams (sí, el mismo de Toronto en 1989) con marca de 44-44, sustituyéndolo con Phil Garner, un ex-jugador del cuadro con reputación de ser un pelotero agresivo en su tiempo, que le llevó a recibir el apodo “Scrap Iron”. Garner llevó a los Astros a ganar el ‘wild card’ obteniendo récord de 48-26. Houston derrotó a Atlanta en cinco juegos y luego perdieron la Serie de Campeonato en siete partidos frente a los Cardenales de San Luis .


Milwaukee volvió a cambiar su dirigente exitosamente durante la temporada 2008. Un colapso en septiembre provocó que los Cerveceros perdieran el liderato del ‘wild card’ lo que le costó el puesto a Ned Yost (83-67). El equipo nombró al ex-campocorto Dale Sveum, quien ganó siete de los últimos doce partidos y los clasificó para los ‘playoffs’. El cambio no fue suficiente, ya que perdieron la Serie Divisional 3-1 frente a Filadelfia.


En el 2009, los Rockies de Colorado despidieron a Clint Hurdle (18-28) y nombraron al experimentado Jim Tracy, quien tuvo marca de 74-42 y logró el ‘wild card’. Los Rockies perdieron la Serie Divisional frente a Filadelfia tres juegos a uno.


Finalmente, el puertorriqueño Charlie Montoyo fue cesanteado por Toronto durante la campaña del 2022 con marca de 46-42. Su sustituto, John Schneider, dirigió para 46-28 y obtuvo el comodín de la Liga Americana. Los Azulejos perdieron 2-0 la Serie de Wild Card ante los Marineros de Seattle.


Y para esos mismos Marineros, que despidieron su dirigente buscando reacción en el 2024, la cuesta se está empinando. O más adecuadamente, el barco se está llenando de agua.


(Foto Portada de Jack McKeon | The New York Times)



Vernon Santos Zambrana es productor de contenido de Beisbol Duro y Pegao








 
 
 

Comments


bottom of page