top of page
Search

Arenas y Arenas

  • Writer: Vernon Santos Zambrana
    Vernon Santos Zambrana
  • Aug 20, 2024
  • 3 min read

Por Vernon Santos Zambrana | Beisbol Duro y Pegao

20 de agosto 2024


Foto: Camuy Arenas/Alondra Matos


Luego de una temporada de muchas emociones, la fanaticada del Camuy Arenas pudo saborear su primer campeonato en 66 años y ponerle fin a una legendaria espera, llena de alegrías, desilusiones, grandes momentos y derrotas dolorosas.  

 

No es fácil repetir. 

 

Desde la temporada 2012-13 no revalidaba un titular nacional. Los Bravos de Cidra fueron los últimos, uniéndose a Juncos (1947-48, 1989-91), Vega Alta (1962-63), Manatí (1971-72), Yabucoa (1994-96), San Lorenzo (1999-2002) y a ellos mismos (2005-06, 2008-09, 2013-14).  

 

Camuy comenzó con el pie izquierdo tras la suspensión del intermedista Fernando García (.483 OBP, 50 BB, 17 SB global) y la lesión del 'utility' Bryan Collazo (27 CA, 12 SB global) en la temporada muerta. Aún así, la novena de las Once Letras logró posicionarse en el segundo lugar de la sección Norte del Béisbol Doble A, detrás de los eventuales monarcas del 2024, los Titanes de Florida. 

 

El estelar zurdo camuyano Gregorio Reyes solicitó un cambio a la gerencia del Arenas luego de una derrota en Cayey, dos días antes de la fecha límite. Por Reyes, llegó el joven veterano Juan Caballero procedente de Lajas. Éste último causó impresión debido a su electrizante recta. 

 

Luego de otra serie fuerte frente a la poderosa alineación de los Tigres de Hatillo, Camuy cayó en cinco (5) partidos frente a Florida en la Final Seccional. Para muchos fue sorpresa, pero la realidad es que los Titanes se prepararon muy bien durante la pretemporada bajo el mando de Antonio ‘Tony” Vega. Por otra parte, la actuación de Kerby Camacho, potente bateador zurdo camuyano, se vio limitada a cuatro (4) apariciones en la Final Seccional, mientras que el estelar guardabosque Kelvin Correa (2 PA) estuvo literalmente ausente de la serie por motivos de lesión y un nuevo trabajo. 

 

La lesión de Camacho abrió una Caja de Pandora en la defensa, ya que el inicialista era el segundo receptor de la novena, y el tercer ‘catcher’, el juvenil Johamel Soberal, participó en solo tres (3) partidos de la fase regular, lo que aumentó la carga de trabajo del dirigente-receptor Dennis Pérez. Soberal ganó Guante de Oro Rawlings a la defensiva con Aguadilla en la Doble A Juvenil. (1) 


El staff técnico de las Once Letras, que se graduó con honores en el 2023, realizaron una buena labor apoyando a Pérez, quien está usualmente en el terreno. De hecho, Dennis no cometió errores en toda la temporada.

 

Fernando Cabrera tuvo otra magistral campaña (2.15 ERA, 1.02 WHIP, 4-0, 41K en 46.0 IP), mientras que el cerrador Jorge Charry lució imbatible (0.53 ERA, 3 SV, 5-0), ganando el premio de Relevista del Año junto a Eduardo Peña de Maunabo (0.39 ERA, 6 SV, 2-0). 

 

El zurdo Henry Iglesias batalló con su control en la fase regular (20 BB en 30.2 IP) pero tal igual que en la Final Nacional 2023 frente a Cayey, el trujillano lució inmenso ante Hatillo en la semifinal (0 CL en 7.0 IP) y a pesar de solo permitir 4 carreras limpias en 10.1 IP frente a Florida en la Final, cargó con dos derrotas en la serie. 

 

Jonathan Pacheco toleró 26 carreras limpias en 36 entradas a nivel global (6.50 ERA), muy por debajo de su actuación global en el '23. Es un joven con muchos recursos que debe estar enfocado en establecerse en la rotación en el 2025.  

 

Lo mismo podemos decir del camuyano Walter Joel Hernández, derecho que, no solo posee una recta de respeto, sus lanzamientos en rompimiento se han convertido en su mejor arma, especialmente el cambio de velocidad.  


¿Que le falta a Walter? Una oportunidad como lanzador iniciador. El camuyano, que debutó en el 2021, ha lanzado en dieciocho (18) partidos de serie regular, y ocho (8) de postemporada, todos como relevista, usualmente corto. Ha tenido muy buenas actuaciones en relevos largos. (2) 


Hernández promedió 42 entradas en tres (3) temporadas de colegio en los Estados Unidos, siendo iniciador en 23 de 33 partidos., con 152 ponches, efectividad de 3.84, y marca de 16 y 4. Es un abridor innato.  

 

El veterano Nelson Arocho (1 CL en 5.0 IP) lució muy bien en la postemporada. Rey Pérez posee buena velocidad en relevo; necesita 'innings' de trabajo ya sea en la Liga Puertorriqueña o la COLICEBA.

 

Luis Mateo (.432)  finalizó segundo en la votación para el premio de Jugador Más Valioso, jugando un campocorto a nivel de Grandes Ligas. 

 

Víctor Claudio (.298)  volvió a lucir a la defensiva en la esquina caliente, mientras que Jouseph Renovales (.409 OBP, 22 RBI) se estableció como guardabosque 'elite' en este difícil béisbol.  

 

Ediel Freytes llegó procedente de los Mets de Guaynabo, y no cometió errores en los 109 lances que aceptó, incluyendo la postemporada. El ‘infielder’ bateó .355 en la regular, .412 en la semifinal seccional y .350 en la final. 

 

Joseph Rodríguez, apodado “El Tesla” por el legendario narrador Oscar Cruz González, es un joven que se está adaptando a una liga que tiene recursos de Grandes Ligas y profesionales en prácticamente todos los equipos. Su velocidad, fuerza al bate y agresividad cambian el panorama y el estilo de juego camuyano de bateo de poder a uno de volar por las bases y poner en un estado de nervios a los receptores contrarios. 


Edgardo Suárez es un 'outfielder' del patio con grandes herramientas. En el Arenas, "Machuca" ha aprovechado cada oportunidad que se le ha brindado. Fue líder de dobles en el 2022 con un equipo de Camuy que fue campeón seccional.

 

Volviendo a Soberal, el camuyano es solo uno de una cantera de talento joven que viene subiendo en las filas del equipo. Recuerden éstos nombres: 

 

  • Ian Adorno 

  • Abraham Arroyo 

  • Jancarlos Centeno 

  • Ángel Maldonado 

  • Daniel Maldonado 

  • Gabriel Medina 

  • Ened Pérez 

  • Haldamel Pérez 

  • Evimael Quiles 

  • Joseph Rodríguez 

  • Javian Serrano 

  • Juan Toledo 

 

 

El apoderado Ángel Sotomayor y el gerente general Manny Franqui han trabajado incansablemente para mejorar la plantilla desde el día #1.

 

Por último y no menos importante, esperemos que la situación del Estadio 'Cheo’ López se solucione pronto. La institución de las Once Letras, que incluye a una inmensa legión de fanáticos en toda la isla, necesita esa seguridad luego del trauma de tener que jugar fuera por siete (7) temporadas consecutivas.


Aprendamos de la historia.

 

Fuentes: 

 

 

 

  • Uriarte, C. (n.d.). La Doble A en Puerto Rico (Vol. 2). Editorial Deportiva Cain. 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page